Sistematización y ejemplificación vocal de la terminología sintetizada
por Claudio Eiriz a partir de la teoría de Pierre Schaeffer.
En el año 1966 el compositor e investigador francés Pierre Schaeffer, considerado el creador de la música concreta, publicó su “Tratado de los objetos musicales” donde incluyó un profundo análisis de la tipología y morfología de dichos objetos, basándose en la escucha reducida que toma al sonido como un objeto de observación en sí mismo focalizándose en sus cualidades intrínsecas.
El presente trabajo se centra en la selección de ejemplos vocales motivado por la inquietud de establecer parámetros análogos entre las descripciones y ejemplificaciones realizadas por el autor, quien alude a los diferentes instrumentos musicales y no así a la voz humana.
A continuación se establecerá un proceso comparativo entre los ejemplos vocales seleccionados y las categorías originales de Pierre Schaeffer basado en los escritos que al respecto han realizado los siguientes autores:
Claudio Eiriz, "Una guía comentada acerca de la tipología y la morfología de Pierre Schaeffer” (2012).
Silvia Malbrán, “Ficha de circulación interna. Atributos inmanentes” (2015).
Prof. María Dolores Barrios Expósito - Lic. Natalia Sinde
Esta breve analogía vocal fue realizada en el marco de un Curso de Posgrado en Pedagogía Musical organizado por
el Conservatorio de Música Juan R. Pérez Cruz y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincial de Buenos Aires (UNNOBA),
dirigido por la Dra. Silvia Malbrán y la Prof. Eleonora García Malbrán y coordinado por el Mgtr. Martín Kieffer.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!