Un criterio de factura: grano. Dos criterios de masa: marcha y textura.
El grano, definido por Eiriz como un criterio de mantenimiento y cualidad de la materia sonora que nos permite apreciar la rugosidad del sonido, se clasifica en:
a) compactos -pulido o de frotamiento (Michel Chion)-, de masa apretada y bien diferenciada que va de lo rugoso a lo liso pasando por el mate;
b) armónicos -o de resonancia (Chion)-, de masa centellante que va de lo tembloroso a lo límpido pasando por lo hormigueante;
c) iterados o estriado -discontinuos (Chion), que va de lo grueso a lo fino pasando por lo cerrado.
Grano compacto
- Sonido producido por una flauta (Eiriz 2012). Fragmento de “Minuet y Badinerie” de Johann Sebastian Bach tomado de https://www.youtube.com/watch?v=F4nZFOti4_Q.
- Voce in maschera. Fragmentos de “Guitarra dímelo tu” de Atahualpa Yupanqui interpretado por Mercedes Sosa, “Una voce poco fa” perteneciente a El barbero de Sevilla de Giacchino Rossini e interpretado por María Callas, y “Cuesta abajo” de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera interpretado por Carlos Gardel.
Grano armónico
- Centelleo en notas graves del piano (Eiriz 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=JnfcMJwiOHQ.
- Notas en staccato con bocca chiusa. Fragmento de “Hm, hm, hm!” perteneciente a La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart e interpretado por Anton Scharinger.
Grano iterado
- Batido de la lengüeta del fagot en las notas graves (Eiriz 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=ICfD7gr2Bdk.
- Bajo profundo y motivo vocal en animación. Fragmento de “O wie will ich triumphieren” perteneciente a El rapto en el serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart e interpretado por Ezio Pinza. Fragmento de “Bajo el mar” perteneciente a La Sirenita de Disney (1989).
Además, existen granos mixtos:
a) discontinuos armónicos (golpes resonantes, chirridos, machaqueos);
b) compactos discontinuos (redobles, zumbidos);
c) compactos armónicos (frotamiento resonantes, crujidos, murmullos).
Grano discontinuo armónico
- Sonido de crótalo (Malbrán, 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=YaGvJCXAhtY.
- Canto tribal / Motivos hablados. Fragmentos tomados de https://www.youtube.com/watch?v=RQtRKqnuqvc y https://www.youtube.com/watch?v=a-HTiEXRMpE. Éste último pertenece al proyecto Entrelíneas del grupo vocal de solistas Nonsense.
Grano compacto discontinuo
- Sonido de máquina de viento. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=NSH0KdAEjkY.
- Sonido de la “s”. Fragmento de El vuelo del moscardón de Nikolái Rimsky-Korsakov interpretado por Bobby McFerrin y Yo Yo Ma.
Grano compacto armónico
- Chicharra del violín y cuica. Fragmentos tomados de https://www.youtube.com/watch?v=UKFlRd8J2ik y https://www.youtube.com/watch?v=PU-hfkxljKQ.
- Onomatopeya con la voz apoyada en la nariz y canto con bocca chiusa apoyando el micrófono en la garganta.
Fragmento de improvisación vocal interpretada por Bobby McFerrin y Joey Blake.
Entre los criterios de masa encontramos la marcha -concepto generalizado del vibrato- y la textura. Un sonido puede presentar o no marcha, esas ligeras oscilaciones más o menos cíclicas del sonido.
Con vibrato
- Sonido de oboe con vibrato. Fragmento interpretado por Timothy Rundle -segundo Oboe de la Orquesta Filarmónica de Londres- tomado de https://www.youtube.com/watch?v=QNBsgfh4UMY.
- Scatting y cadencia belcantista con vibrato. Fragmentos de "Conversation in scat" interpretado por Ella Fitzgerald y “Ah, non credea mirarti” perteneciente a La Sonnambula de Vincenzo Bellini e interpretado por Anna Netrebko.
Sin vibrato
- Sonido producido por un vibráfono. Fragmento de Vibraphonissimo de Astor Piazzolla y Gary Burton tomado de https://www.youtube.com/watch?v=v8lpemfucHM.
- Scatting y canto gregoriano sin vibrato. Fragmentos de "Conversation in scat" interpretado por Ella Fitzgerald y canto gregoriano tomado de https://www.youtube.com/watch?v=D6Y2e4CXg8s.
De acuerdo con su textura, los sonidos se agrupan en:
a) aglomeraciones, definidas como superposiciones y sucesiones de sonidos impulsivos, conformando una nube de puntos;
b) grupos nodales, conformados por sonidos complejos en los que es difícil distinguir una altura en particular;
c) grupos tonales, constituidos por sonidos tónicos;
d) grupos acanalados, mezcla de sonidos tónicos y complejos.
Aglomeración
- Pizzicato Bartok sobre una serie de notas de forma aleatoria. Fragmento tomado de Paisaje cubano con lluvia de Leo Brouwer.
- Superposición de sprechtimme. Fragmento de A-Ronne de Luciano Berio interpretado por Nonsense.
Grupo nodal
- Varios temblores de platillos en distintas zonas del registro (Eiriz 2012). Fragmentos superpuestos tomados de https://www.youtube.com/watch?v=wfvXsg9MQZM.
- Superposición de declamaciones truncas. Fragmento de A-Ronne de Luciano Berio interpretado por Nonsense.
Grupo tonal
- Sucesión de acordes (Malbrán 2015). Fragmentos de Veinte estudios sencillos de Leo Brouwer tomado de https://www.youtube.com/watch?v=gLvQODmn1bw y Nocturne Op. 37 No. 1 de Frédéric Chopin tomado de https://www.youtube.com/watch?v=oG7qEkmjbxU.
- Canto armónico o difónico y ensambles vocales. Fragmento interpretado por Huun Huur Tu tomado de https://www.youtube.com/watch?v=RxK4pQgVvfg y de Anna Maria Hefele extraído de https://www.youtube.com/watch?v=UHTF1-IhuC0. Fragmento del tema "Straighten up and fly right" interpretado por Nnenna Freelon junto a Take 6 y de la obra "Nonsense Madrigals" de György Ligeti interpretado por la agrupación Nonsense.
Grupo acanalado
- Conjunto de gongs (Malbrán 2015). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=dSx0pLPchvY.
- Ensamble vocal de motivos tónicos y complejos. Fragmento de A-Ronne de Luciano Berio interpretado por Nonsense.
Prof. María Dolores Barrios Expósito - Lic. Natalia Sinde
Esta breve analogía vocal fue realizada en el marco de un Curso de Posgrado en Pedagogía Musical organizado por
el Conservatorio de Música Juan R. Pérez Cruz y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincial de Buenos Aires (UNNOBA),
dirigido por la Dra. Silvia Malbrán y la Prof. Eleonora García Malbrán y coordinado por el Mgtr. Martín Kieffer.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!