Dos nociones fundamentales para la identificación, clasificación y descripción inicial de los sonidos según su contextura interna.
En su «Tratado de los objetos musicales», Pierre Schaeffer transforma el par fonético articulación-apoyo en mantenimiento-entonación al definir el mantenimiento como la energía aportada en el ataque y comunicada de forma inmediata o prolongada y la entonación como la variación en la altura del sonido. Luego precisa dicha terminología mediante las nociones de factura y masa.
La factura es la percepción cualitativa del mantenimiento aplicada a objetos sonoros con una duración ni muy extensa ni muy concisa. Según su factura, los sonidos pueden clasificarse en: a) impulsivos, con ataque abrupto y resonancia breve; b) mantenidos con resonancia formada, de ataque, cuerpo y extinción con tiempo óptimo de memorización y algo previsibles; c) iterados, conformados por repeticiones de impulsos percibidas como una totalidad.
La masa es una forma generalizada del concepto de altura que, por lo tanto, puede ser clasificada en tónica o de altura definida y compleja o sin altura definida pero plausible de ser ubicada en un lugar del registro. Asimismo, tanto la masa tónica como la compleja puede ser fija o variable.
De la combinación de estos términos obtendremos sonidos:
Impulsivos con masa tónica fija |
Impulsivos con masa tónica variable |
Impulsivos con masa compleja fija |
Impulsivos con masa compleja variable
|
Mantenidos con resonancia formada y masa tónica fija |
Mantenidos con resonancia formada y masa tónica variable |
Mantenidos con resonancia formada y masa compleja fija |
Mantenidos con resonancia formada y masa compleja variable
|
Iterados con masa tónica fija |
Iterados con masa tónica variable |
Iterados con masa compleja fija |
Iterados con masa compleja variable
|
Para cada una de las combinaciones presentadas, a continuación se citan los ejemplos instrumentales presentados por Claudio Eiriz y Silvia Malbrán -en caso de haber sido dados- junto a los ejemplos vocales seleccionados.
Sonidos impulsivos de masa tónica fija
- Nota en pizzicato de un violín (Eiriz 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=LtvKJaItYmA.
- Staccato vocal sobre una nota. Fragmento de “Les oiseaux dans la charmille” perteneciente a Los cuentos de Hoffman de Jacques Offenbach e interpretado por Sabine Devieilhe.
Sonidos impulsivos de masa tónica variable
- Nota desplazada en un timbal (Eiriz 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=VRMpoZwfR7E interpretado por Luis Osca, Percusión solista en la Orquesta de Valencia.
- Articulación vocal de a dos notas. Fragmento de "Agitata da due venti" perteneciente a Griselda de Antonio Vivaldi e interpretado por Cecilia Bartoli.
Sonidos impulsivos de masa compleja fija
- Cajas chinas (Eiriz 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=H_M1Yz9SBfs.
- Sonido de la “q” y la “x” en Xhosa. Fragmentos de "Sequenza III" de Luciano Berio interpretado por Laura Catrani, improvisación de Bobby McFerrin junto a Richard Bona, y presentación de “Click song” por Miriam Makeba.
Sonidos impulsivos de masa compleja variable
Sonido de un gong. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=KYNKFJr8bSA.
Imitación de un pájaro. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=SIrzdCHowvc.
Sonidos mantenidos con resonancia formada y masa tónica fija
- Nota larga de un violín (Eiriz 2012). Fragmento del "Playera. Op. 23" de Sarasate tomada de https://www.youtube.com/watch?v=rUsyjCxinvg.
- Nota vocal tenida. Fragmento de “Nessun dorma” perteneciente a Turandot de Giacomo Puccini e interpretada por Luciano Pavarotti.
Sonidos mantenidos con resonancia formada y masa tónica variable
- Glisando en flauta de émbolo (Eiriz 2012). Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=OZAmEEap7Pk.
- Glisando vocal. Fragmento de “Casta diva” perteneciente a Norma de Vincenzo Bellini e interpretada por María Callas.
Sonidos mantenidos con resonancia formada y masa compleja fija
- Sonido sostenido del didgeridoo. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=wyesDGB_mlw.
- Voz sostenida del pato Donald. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=WwxJlTdoVTc.
Sonidos mantenidos con resonancia formada y masa compleja variable
- Sonido variable del didgeridoo. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=wyesDGB_mlw.
- Glisando de Dori hablando tiburonés. Fragmento del film Buscando a Nemo de Pixar (2003).
Sonido iterados con masa tónica fija
- Adorno en xilófono por repetición de nota. Fragmentos tomados de https://www.youtube.com/watch?v=h3KQoT2DLhk.
- Nota vocal iterada por movimiento rápido del micrófono / Trino. Fragmentos tomados de improvisación de Bobby McFerrin y Richard Bona, y “Les oiseaux dans la charmille” perteneciente a Los cuentos de Hoffman de Jacques Offenbach e interpretado por Sabine Devieilhe.
Sonido iterados con masa tónica variable
- Adorno en xilófono por variación de notas. Fragmentos tomados de https://www.youtube.com/watch?v=h3KQoT2DLhk.
- Coloratura rápida en staccato. Fragmento de “Agitata da due venti” perteneciente a Griselda de Antonio Vivaldi e interpretado por Cecilia Bartoli.
Sonido iterados con masa compleja fija
- Sonido de un güiro. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=hgLzxAmRh8o.
- Motivo uniforme. Fragmento de “Sequenza III” de Luciano Berio interpretado por Laura Castrani.
Sonido iterados con masa compleja variable
- Adorno en udu. Fragmento tomado de https://www.youtube.com/watch?v=-_9b6Rg0K6I.
- Dos motivos con variaciones. Fragmentos de “Sequenza III” de Luciano Berio interpretado por Laura Castrani.
Prof. María Dolores Barrios Expósito - Lic. Natalia Sinde
Esta breve analogía vocal fue realizada en el marco de un Curso de Posgrado en Pedagogía Musical organizado por
el Conservatorio de Música Juan R. Pérez Cruz y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincial de Buenos Aires (UNNOBA),
dirigido por la Dra. Silvia Malbrán y la Prof. Eleonora García Malbrán y coordinado por el Mgtr. Martín Kieffer.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!